Muchas veces las empresas una vez constituidas creen que todo está perfecto hasta que algún problema legal se presenta. Lo mismo sucede con las tiendas en línea. No porque sea algo virtual significa que no deben cumplir con ciertos requisitos que rigen las entidades informáticas, los cuales están sujetos a la legislación vigente.
El cumplimiento de estos aspectos legales no es sólo una obligación, sino también un deber como empresario, pues así usted le brinda a sus clientes seguridad y confianza a la hora de querer adquirir sus productos o servicios.
En el mercado hay infinidad de empresas que están manejando el comercio electrónico, pero son pocas las que logran captar la atención total del usuario.
NOTA: Es importante recalcar que las leyes varían según el país y la ciudad donde se encuentre pues pueden variar.
Por esta razón le mostramos las 3 grandes leyes que debe cumplir toda tienda online:
Ley de ordenación del comercio minorista
Estas leyes acogen específicamente la venta minorista sin la presencia física del comprador y del vendedor.
Los puntos esenciales en relación con esta ley son:
- Plazos de ejecución y pago: Lo correcto es que el vendedor indique al cliente cuál es el periodo estimado de entrega desde que se realiza la compra. Sin embargo, si no se da un tiempo estimado, la ley obliga a entregar el producto en un plazo de 30 días máximo.
- Información del vendedor y su oferta: Se debe informar claramente al comprador:
-> identidad del vendedor
-> Características del producto
-> Precio y gastos del transporte
-> Formas de pago y modalidades de entrega
-> Dirección del vendedor (establecimientos físicos)
-> Si tiene la opción de crédito debe indicar las condiciones.
-> Documento de revocación de la compra.
- Derecho de desistimiento: El plazo para hacer una devolución es de 14 días hábiles según la ley. Este comienza a contar desde que el cliente recibe el producto.
LSSI Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico
Esta ley debe ser de las más importantes a tener en cuenta si no quiere que su negocio sea sancionado, así como ofrecer garantía de protección de datos y privacidad a sus clientes.
La LSSI indica que los usuarios deben poder acceder a la siguiente información:
-> Nombre o denominación social
-> NIT
-> Número de registro mercantil
-> Dirección social
-> Teléfono, email
A su vez, es obligación del vendedor enviar en las próximas 24 horas después de hecha la compra una confirmación al comprador sobre la correcta recepción del pedido.
También es importante informar el uso de cookies en los sitios web. El usuario debe poder aceptar o negar el uso de las mismas.
LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)
En el comercio virtual se maneja gran volumen de información y de datos personales, los cuales están protegidos por la LOPD.
La mayoría de tiendas manejan un nivel de datos recopilados básico o medio. El nivel básico hace referencia a información personal como nombres, apellidos, dirección, teléfono, e mail, entre otros. El nivel medio es cuando se requiere información financiera como número de cuenta o de tarjeta de crédito. En caso de usar alguna pasarela de pago serán estas plataformas las que guarden esta información y no el vendedor como tal.
En conclusión, hacer que la tienda online cumpla con las leyes básicas es muy sencillo y puede evitarle un dolor de cabeza en el futuro. Esto no solo evitará sanciones de tipo monetario, sino que sus clientes sentirán confianza a la hora de comprarle a usted, lo cuál maximizará posteriormente sus ventas.
Si le gustó, quizás le interese ver:
Nosotros en QA Digital le podemos ayudar a hacer sus proyectos realidad! Prestamos servicios de diseño, programación y posicionamiento web. Nuestros expertos están para ayudarlo a tener la tienda virtual que siempre quizo. Llámenos al 240-521-8700 y conozca todo sobre nuestros servicios.
También puede visitar nuestra página web https://qadigitalads.com/ para mayor información.