Antes de entender las diferencias entre e-commerce y marketplace, es muy importante conocer lo que significan estos por separado. Si ya conoces ambos términos, puedes darle click al tercer punto del menú! Empecemos.
Tabla de Contenidos
Diseñamos esta imagen para que puedas entender un poco mejor sus diferencias
1- Qué es un marketplace?
La palabra Marketplace viene de la unión de 2 términos en inglés:
- Market que significa mercado
- Place que significa lugar
Por lo tanto, el Marketplace es una vitrina virtual que muestra a sus usuarios productos de diferentes marcas o empresas. Este modelo es muy eficiente ya que las personas podrán encontrar lo que están buscando, de diferentes precios, tamaños y colores, todo en un mismo lugar. La gran variedad de oferta hace muy atractivas estas plataformas para los usuarios que aman comprar en línea, incluso para los que no están tan acostumbrados a hacerlo.
Lo anterior incrementa la satisfacción del cliente, ya que no sólo podrá comprar lo que busca, sino que a su vez podrá encontrar alternativas más económicas o complementarias a lo que va a adquirir y esto desde la comodidad de su casa.
Hay algo importante que tener en cuenta y es que, aunque los productos se encuentran en la plataforma del marketplace , el envío o la garantía del producto va por cuenta de la marca o del vendedor del mismo. El marketplace sólo se encarga de hacer el puente entre empresa-consumidor y brindar una plataforma de pagos para que se genere la venta. Existen casos aparte donde el marketplace decide manejar un inventario propio de ciertos productos. En este caso, a la hora de comprar, se podrá visualizar quién será el responsable de responder a la hora de la compra.
En resumen, el marketplace es una unión de varias empresas en una misma plataforma ofertando sus productos a los usuarios. Mercado Libre, Walmart y Amazon son ejemplos de éxito del marketplace.
2- Que es un e-commerce?
El Ecommerce básicamente consiste en la oferta y venta de productos o servicios en internet, junto con el marketing que conlleva el tener presencia en línea. Es la migración del comercio tradicional al internet en donde existe una logística, unos medios de pago y unos aspectos legales un poco diferentes. En cuanto a logística, la empresa o marca dueña del ecommerce es la encargada de manejar el tema del transporte y el despacho de los productos o de la atención al cliente en línea de un servicio. Los Ecommerce tienen una plataforma de pagos vinculada con la que el usuario fácilmente podrá hacer su compra ingresando los datos de su tarjeta crédito o débito. En cuanto a lo legal, las páginas web tienen una cláusula de tratamiento de datos personales una vez sus usuarios ingresan datos para generar una compra o para suscribirse a algún blog y deben cumplir con el reglamento.
Ahora que conoces lo que significa cada término, estás listos para entender las diferencias entre e-commerce y marketplace. Vamos a ello!
3- 10 Diferencias entre e-commerce y marketplace.
Muchas personas creen que los términos Marketplace y E-commerce significan lo mismo, pero la verdad es que cada uno tiene distintas características. La diferencia más evidente es que el e-commerce o tienda online es administrada por un solo dueño o empresa, mientras que el marketplace es una plataforma intermediaria para que distintos vendedores o tiendas vendan sus productos por medio de esta plataforma.
Hicimos un videos sobre la diferencia principal entre e-commerce y marketplace en caso de que quieras una respuesta más directa. Te invitamos a verlo debajo:
Sin embargo, detrás de esta diferencia se encuentran unas cuantas más que mencionaremos a continuación en caso de que quieras profundizar más.
- El público objetivo es distinto
La tienda online o e-commerce debe centrarse en un público objetivo muy específico ya que la tienda es administrada normalmente bajo una sola entidad y muy posiblemente está vendiendo productos muy similares. El Marketplace no sólo debe preocuparse por encontrar el cliente final, sino también estar actualizando su plataforma constantemente con el fin de poder mantener el volumen constante de usuarios que entran a comprar a en las distintas tiendas que existen en el marketplace. Por esta razón, la publicidad no será igual, y los factores de edad, sexo, nivel económico o intereses determinarán un público objetivo distinto para cada uno de estos canales de venta.
- La escalabilidad
Es más sencillo escalar un marketplace debido a que gran parte del trabajo de posicionamiento e inventario lo realizan los distintos administradores o tiendas que se encuentran en la plataforma. Por otro lado, el e-commerce debe encargarse por sí mismo de expandir su modelo de negocio a más áreas, saber cuándo invertir en nuevos productos o aumentar el nivel de publicidad.
- Inventario
Es evidente que entre más oferta de productos, más mercado abarcará. Para un e-commerce es riesgoso tener un stock de productos muy grande pues no conoce la rotación que tendrán, mientras que el Marketplace no corre con este riesgo, ya que es cada tienda individual la encargada de poner y administrar el inventario disponible.
- El tiempo y dinero
Sabemos que dos de los factores más importantes en un negocio son el tiempo y el dinero. Si usted tiene una tienda en línea, usted deberá ser el encargado de los pagos, los envíos y las devoluciones de sus productos, lo que demandará una inversión más grande en tiempo y dinero. Por otro lado, como el marketplace sólo es el intermediario entre vendedor y comprador, su único trabajo es el mantenimiento de la plataforma y sus políticas de venta.
- Margen de rentabilidad
En un marketplace el margen de rentabilidad depende bastante de su modelo de negocio, sin embargo, con el fin de no extender este blog demasiado, solo nos vamos a enfocar en cantidad de usuarios que un marketplace debe tener. Entre más tiendas estén inscritas en la plataforma, más rentabilidad obtendrá el marketplace. Esto se debe a que el marketplace solo cobra un porcentaje mínimo por venta realizada o una suscripción mensual a cada usuario. En un e-commerce el margen de ganancias es determinado por el dueño, ya que es el único con la autoridad para decidir qué productos vender y a qué precios venderlos.
- Navegación
La experiencia de navegación para el usuario tiende a ser mejor en una plataforma e-commerce. Esto se debe a que el administrador se encarga de organizar y planear exactamente cómo, y qué se va a vender en su sitio web. Por otro lado, un marketplace puede llegar a verse desorganizado causando una mala experiencia de navegación debido a que es cada tienda individual la que se encarga de subir y organizar sus productos. Y en muchos casos, las tiendas individuales tienden a subir imágenes de poca resolución.
- El Engagement
El engagement es muy importante para cualquier marca, ya que de este depende lo cómodos e identificados que se sientan los clientes con ella, y esto determinará la compra. En el marketplace es más fácil crear un engagement debido a que hay bastantes embajadores de marca que se encargaran de vender y promocionar, mientras que en un e-commerce es su marca contra los demás, y es usted el encargado de realizar este trabajo por su cuenta.
- Credibilidad
Generar credibilidad resulta un tanto complicado para ambos negocios debido a que los dos se van a encontrar muchas veces con la misma clase de dificultades. Algunas son: manejo de inventario, contratiempos en envíos de productos, mantenimiento de la plataforma, políticas de devolución y garantía del producto entre otras.
9. Ausencia de competencia
Si bien es cierto que existen ya varios marketplace en línea, cada uno tiene un reconocimiento diferente, y la competencia en sí no es tanta comparada con la que debe enfrentar un E-commerce en donde hay miles y miles de empresas en el mundo que venden quizás sus mismos productos, con una calidad incluso superior o igual a la suya, y con mejores condiciones de venta. Esto hace que vender en un marketplace sea un poco más fácil, y aunque hay una gran variedad de oferta, hay posibilidades de destacar.
10. Personalización
Mientras que un e-commerce puede hacer y diseñar su espacio online como él prefiera, el maketplace limita al vendedor. El e-commerce puede usar los colores de su marca, la tipografía que desee y mantener uniformidad en su sitio web, mientras que el marketplace tiene todo estandarizado para no darle preferencia a ninguna empresa que allí se encuentre.
4- Complicaciones y Ventajas de un Marketplace.
Si bien el marketplace es perfecto para vender en línea, tienes sus ventajas y desventajas. Aquí te dejamos las ventajas y desventajas de tener un marketplace en comparación de un e-commerce.
4.1- Ventajas
- Aumentará sus ventas:
Los marketplaces se podrían comparar con grandes superficies multimarcas que tienen tiendas en varios países. Muchas empresas tienen su propio punto físico pero deciden tener presencia en estos lugares que tienen un tráfico mucho mayor con el objetivo de darse a conocer y obtener mucha más ventas. Entonces, un marketplace actúa de la misma forma. Si usted cuenta con una tienda online propia, debe esperar al menos unos 6 meses para que despegue y obtener buenos resultados. Quizás tome menos tiempo si usted aplica estrategias de posicionamiento, pero debe ejercer un trabajo arduo para lograr resultados, mientras que un marketplace de por sí ya es conocido y tiene mucho tráfico de usuarios dispuestos a comprar productos en línea.
Plataformas como Amazon o Aliexpress se encargan de hacer todo el trabajo por usted. Es más, si usted desea puede pagar publicidad dentro del sitio web para que así sus productos sean de los primeros en aparecer, tal y como funciona con Google Ads, así sus ventas incrementarán y usted podrá obtener resultados mucho más rápido.
- Se reducen costos:
Estas plataformas le facilitan casi que todo al vendedor. Desde mantener una optimización adecuada del sitio web, hasta el tema de SEO y publicidad. Usted deberá encargarse del producto, el contenido y el despacho del mismo. Esto hará que gastos como hosting y dominio o el tema de creación de una nueva página web no sean problemas para usted y podrá enfocarse en cosas más productivas, eso sí, todo a cambio de una comisión por venta. Una vez sus ventas aumenten, esta comisión no será un problema y será pequeña comparado con el volumen de ventas que manejará.
- Mantiene la imagen de marca
Un marketplace no es sinónimo de abandonar su marca, al contrario, se debe fortalecer para así darse a conocer como una marca individual. Usted podrá poner su logo y con su servicio al cliente demostrará de qué está hecha su empresa.
Algo positivo es que los usuarios podrán valorar su producto o su servicio al cliente por medio de la plataforma. También podrán buscar su tienda en el sitio web y comprarle directamente. Por medio del catálogo usted podrá ofrecer todos sus productos y brindarle al cliente una atención más personalizada.
Es importante que maneje los mismos precios tanto en su página web, como en el marketplace. Si no lo hace, podrá crear una desconfianza entre los compradores y eso no lo beneficiaría.
- Generan confianza
El momento crucial de una venta en línea se encuentra en el proceso de pago. Si el cliente no confía mucho en su sitio web, se abstendrá de comprar y probablemente le comprará a su competencia. Un marketplace de por sí ya tiene un reconocimiento a nivel general. Además, por ser plataformas tan grandes, manejan un sistema de venta fácil de entender y a pocos clicks sus usuarios podrán adquirir el producto que les llame la atención.
Además, estas plataformas están protegidas contra los ciberataques y tienen altas medidas de seguridad que le brindan confianza a sus usuarios. También los fraudes de un comprador deshonestos serán cubiertos por la plataforma, lo que también le brinda algo de seguridad a los vendedores.
- Facilita la internacionalización
Cuando una empresa desea internacionalizarse debe pensar en factores externos que pueden complicar la venta. Comenzando por los gastos de envío que pueden llegar a duplicar el precio del producto, lo que hará que la venta no sea tan rápida o efectiva. A su vez, la barrera idiomática juega un papel muy importante, ya que si no hablas el mismo idioma generará desconfianza en el comprador. Los marketplaces facilitan los costos del envío permitiendo al vendedor ser más competitivo. A su vez manejan plataformas multi-idioma y ofrecen una atención al cliente en lengua nativa o en inglés.
4.2- Desventajas
- Los clientes no le pertenecen:
Digamos que usted comenzó a vender en un marketplace y ha visto que sus ventas se dispararon considerablemente, tan así, que decide abrir su propia tienda online pero, para sorpresa suya, no puede exportar la base de datos de clientes de la plataforma. Entonces es importante que tenga claro que esos clientes no son suyos, y no podrán adquirir sus datos personales, por lo que deberá comenzar de cero si desea emprender con una nueva tienda en línea.
OJO: Debe que tener claro que salir de un marketplace y montar una tienda online es volver a empezar.
- La tienda no es suya:
Es importante que sepa que así como se ahorrará costos como el hosting, la publicidad o SEO, deberá entender que la tienda no es suya con sólo tener un lugar en el marketplace.
Estas plataformas le dan la oportunidad de incluir dentro de su catálogo sus productos y poderlos mostrar a los clientes pero una vez decida retirarse deberá comenzar de cero. A su vez, deberá invertir en marketing online una vez decida independizarse.
- El coste de vender más
Unas por otras. Una vez usted accede a vender por estas plataformas, usted les da el poder de vender sus productos, conocer lo que factura su negocio, sabrán cuáles son los productos que más vende y cuales no tanto y podrá monitorear el volumen de clientes que usted tiene. Esto quiere decir que en realidad su mayor competidor es el marketplace.
El marketplace venderá a costas suya, y construirá una base de datos usando su empresa como conector obteniendo información estratégica.
- La competencia es más visible
Al igual que usted, hay muchos vendedores que ofrecen productos similares a usted, quedando expuesto ante los ojos de su competencia. Es importante que sea inteligente y competitivo con calidad y precio, además de ofrecer fichas del producto muy bien especificadas e imágenes de excelente calidad ya que así podrá captar la atención de su cliente potencial.
5- Complicaciones y Ventajas de un e-commerce.
Como en cualquier negocio, nada es perfecto. Aquí te dejamos las ventajas y desventajas de tener un e-commerce en comparación de un marketplace.
5.1- Ventajas
- Alcance global:
Se podría decir que una de las ventajas más importantes de tener un E-commerce es la de poder expandir un negocio y llevarlo al ámbito internacional. No hay límites geográficos, lo que permite que se satisfaga la demanda nacional e internacional sin problema alguno.
Con el comercio electrónico, incluso las pequeñas empresas pueden acceder a un mercado global en donde podrán fidelizar clientes y podrán crecer poco a poco hasta expandir su negocio en varios países.
- Abierto 24 horas:
El E-commerce no da espera. Si usted decide tener un sitio web, tenga claro que en cualquier parte del mundo podrán adquirir sus productos a cualquier hora sin restricción alguna, lo que será conveniente ya que no dependerá de diferencias horarias y podrá despachar sus productos una vez comience sus actividades. A su vez, tendrá posibilidad de vender en días festivos o fines de semana, lo que permitirá que su cliente no pierda el impulso de compra.
- Mejores ofertas para sus clientes
Por medio de su sitio web usted podrá manejar tarifas especiales para sus clientes, ya que al ser una plataforma que no requiere de costos fijos mensuales para ser mantenida, podrá dar descuentos o promociones según la demanda de sus productos.
- Facilidad de compra
Con un E-commerce la atención a su cliente puede ser mucho más fácil y rápida. A pocos clicks los usuarios podrán adquirir sus productos y todo desde la comodidad de sus hogares. Además, usted podrá subir un portafolio completo con toda la gama de productos que ofrece su empresa, así, al darle más posibilidades a su cliente, podrá hacer una compra mayor a la que tenía pensada.
También sus clientes podrán dejar reseñas o reviews al final del sitio web recomendando sus productos a otros compradores, dándoles confianza y seguridad.
- Base de datos
Al usted manejar un sitio web propio podrá formar una base de datos de todos los usuarios que adquieran sus productos, incluso, de los clientes potenciales que ingresaron y quizás dejaron su correo electrónico para recibir actualizaciones. Esto es muy útil ya que le permite enviar información de primera mano a estas personas logrando un vínculo mucho más fuerte con ellos.
5.2- Desventajas
- Autenticidad y seguridad
Debido a que es una plataforma desconocida para muchas personas, puede crear desconfianza ya que ingresar datos a la hora de hacer el pago se convierte en la pesadilla de algunos compradores. Esto se da debido a la alta cantidad de robos cibernéticos, sin embargo, usted puede hacer seguro su sitio web para brindarle confianza a todos los usuarios que reciba su página web. Si se pregunta cómo hacer esto, lo invitamos a ver nuestro blog cómo hacer que mi página web sea segura.
- Tiempos de espera
Esta no es una gran desventaja pero puede influir en la compra del cliente. El comprar en línea significa que no recibirán sus productos de manera inmediata lo que les generará ansiedad y algunos se retractarán. Esto suele ocurrir con personas que no compran mucho en línea.
- Competencia
El mercado electrónico es altamente competitivo y si usted no invierte en un buen sitio web y en un buen posicionamiento, quizás no vea muchos resultados. Algunas personas creen que el sitio web será un éxito en primera instancia y no es así. Para esto es necesario aplicar estrategias y ciertos trucos de programación y creación de contenido que llamen la atención del cliente potencial. Le recomendamos dejarse guiar por expertos para obtener los resultados que espera.
- Comenzar de cero
Una vez usted comienza un E-commerce propio deberá esforzarse por darse a conocer. No es suficiente con montar la página web, es importante que aplique estrategias que lo ayuden a expandir su círculo de clientes.
6- Qué debería escoger, un marketplace o un e-commerce?
Habiendo leído lo anterior, es muy importante que usted como empresario tome decisiones a la hora de tener presencia en línea. Si bien ambas opciones pueden ser beneficiosas, también tienen ciertas desventajas que debe considerar cuando vaya a comenzar a vender online.
Si usted tiene una empresa relativamente nueva, le recomendamos darse a conocer por medio de un marketplace, será más fácil el posicionamiento y se ahorrará dinero en ciertos costos que quizás no podrá abarcar si comienza de cero. Esto sólo si ve que quiere ganar experiencia y quiere recuperar su inversión de forma más rápida.
Si por el contrario usted tiene una empresa sólida y quiere comenzar a vender en línea le recomendamos comenzar con un E-commerce y asesorarse bien de expertos para que su sitio web sea un éxito total. Ahora bien, si usted considera que su empresa puede contratar expertos en el tema, sin lugar a dudas le recomendamos crear una página propia que lo ayude a posicionarse poco a poco.
Eventualmente es bueno que usted tenga presencia en internet de ambas formas, así abarcará mucho más público y logrará tener una base de datos propia mientras vende en volumen por el marketplace.
7- Ejemplos de e-commerces y marketplaces exitosos.
Independientemente del camino que desees continuar, tanto los marketplaces como los e-commerces pueden ser muy exitosos. Te dejamos diferentes casos de éxito mundial en cada uno de ellos.
E-commerces y Marketplaces más influyentes
Amazon
El gigante Amazon que comenzó vendiendo libros y es ahora el rey de los marketplaces. Además de ser un marketplace, Amazon también usa su plataforma como un e-commerce en el cual vende sus propios productos tales como Alexa.
eBay
A diferencia de Amazon, este marketplace ofrece también subastas online con los productos que ofrece.
Aliexpress
AliExpress ofrece productos fabricados en china pero que pueden ser comprados desde cualquier parte del mundo y en la búsqueda de ganar la confianza de sus usuarios, Aliexpress sólo le paga a los vendedores una vez que el comprador confirma haber recibido su compra en excelente estado. Son también considerados un e-commerce, ya que gran variedad de productos son manufacturados por ellos mismos.
Rakuten
Marketplace creado en Japón con bastante influencia en Europa y Asia especialmente. Lo increíble de este marketplace es que los productos que se venden aquí son seleccionados y aprobados por Rakuten directamente, por lo que lo único que vas a encontrar es calidad y buenos precios.
Google Shopping
Google, aquel que hizo todo esto posible, también tiene su propia plataforma de marketplace y lo que la hace diferente de las demás es que ésta puede mostrarse en casi cualquier lugar dentro de Google: sea YouTube, Gmail, Google Maps, páginas web dentro de Google y muchas más.
En conclusión, hay muchos caminos por escoger en el mundo digital, y ya sea que escojas un marketplace o un e-commerce, con cualquiera de los dos vas a poder triunfar si sabes enfocarte bien en tu público objetivo sabiendo las diferencias entre marketplace y e-commerce.
Somos QA Digital Ads, una agencia de diseño web y mercadeo creada por un grupo de internautas expertos en todo lo que incluya las palabras internet, digital, publicidad y web. Trabajamos con la meta de ayudar a las personas a estar más cerca de triunfar con sus proyectos por el medio del mundo digital.
En caso de que tengas preguntas, comentarios o quieras solicitar alguno de nuestros servicios, no dudes en llamarnos o enviarnos un correo usando la información debajo!