Consejos sobre el uso de colores en UI | Diseño web

Hoy en día está más que comprobado que por medio del color se transmiten emociones y sentimientos al público en general, por esta razón es importante que si usted tiene un negocio sepa de qué forma puede aprovechar esto y cómo puede usarlo a su favor para generar más ventas. 

Pero antes de entrar en materia, le explicamos que significa UI. Son las siglas para User Interface o Interfaz del usuario, y hace referencia al medio con el que el usuario se comunica con la máquina, equipo, computadora o dispositivo y compone los puntos de contacto que hay entre el usuario y el equipo. 

El color

Cómo ya lo dijimos anteriormente, el color es usado para transmitir emociones y generar asociaciones, y cada vez son más las marcas que se encargan de estudiar los colores para poder generar sentimientos a sus clientes y que logren comprar. El significado de los colores puede variar dependiendo de la cultura y de las circunstancias en las que sean usados.

Los colores más comunes en el mercado son:

  • Rojo: Pasión, amor
  • Azul: Responsabilidad, confianza
  • Negro: Elegancia, gama alta
  • Naranja: Energía, entusiasmo
  • Amarillo: Felicidad, abundancia, acción

Si quiere saber un poco más sobre la teoría del color, lo invitamos a que lea nuestro blog: Marketing hecho colores 

En el mundo del color, existe una gran variedad de colores que se pueden usar en las interfaces y sacarle provecho, usando contrastes, llamando la atención por medio de colores brillantes, y mejorando la experiencia del usuario.  

Para conocer bien los colores que debe usar en diseños de UI necesita conocer estos tres términos: Hue, Value y Saturación.

Hue: Hue es el color sin ninguna variación de sombra o luz, es decir, el color en su estado natural. 

Value: Se trata de la luz o la sombra que llegue a tener el color. Le da sentido de profundidad a las cosas. Un ejemplo claro es cuando de día, el sol pega en ciertos espacios haciéndolos claros, mientras que en la sombra, se van a ver en tono más oscuro. Esto es el Value. En UI es importante el Value ya que se puede lograr un buen contraste y se podrán diferenciar planos dentro de la interface.

Saturación: Tiene que ver con la intensidad del color. Cuando agregamos saturación a un color, lo hacemos más vivo e intenso. Si por el contrario desaturamos, el color se torna opaco.

Ahora bien, conociendo los términos anteriores, le queremos dar unos consejos que son importantes para tener en cuenta para que implemente en su negocio: 

  1. Construir una paleta de color

Un sitio web con muchos colores no será armónico, sino que por el contrario, satura la vista del usuario y lo hace incómodo de ver. Es muy importante que escoja una paleta de color que vaya acorde a su marca y le dé identidad propia. Estos serán los colores que podrán ver a lo largo de todo el sitio web.

Para combinar colores y aprender a brindar armonía y equilibrio se necesita práctica. Es normal que al principio no obtenga el resultado que quería, pero poco a poco se hará más fácil. Siempre hay que tener en cuenta que de esto depende la comodidad de los usuarios al entrar al sitio web y la facilidad con la que entenderán la identidad de la marca, así que nunca deje a un lado este tipo de información.

Ejemplo:

2. Crear identidad con los colores corporativos 

En primer lugar, su sitio web deberá tener los colores corporativos que usted ha designado para 

su marca. Esto con el objetivo que su público reconozca inmediatamente quién es usted y pueda lograr una armonía entre su sitio web y su logo.

Cuando ya tenga definidos los colores corporativos de su empresa, es importante que despliegue los colores destinados para el diseño del sitio web.

Después de esto es importante elegir un color de fondo, el cual no debe ser llamativo ni saturado, ya que se puede dificultar la lectura. Elegir un fondo negro o blanco es lo más acertado, y le dará sobriedad al diseño.

Si tiene más de 3 colores corporativos (lo cual no es recomendable) debe elegir cuáles hacen juego con el fondo de su sitio web, y en caso de no encajar, buscar tonos que sean similares y que hagan juego con su logo, así no perderá la armonía que existe.

  • Escala de grises: Usar los colores desaturados ayuda a darle una sensación de realismo y profundidad al diseño. Cuando vemos los colores en escala de grises podremos observar mejor si los colores que hemos implementados tienen armonía y un contraste entre ellos.

a) Color a los CTA (Call To Action)

Si su sitio web está muy saturado de colores, el usuario no sabrá hacia dónde dirigir su mirada, y sencillamente hará caso omiso a lo que usted haya escrito en ella. Si por el contrario, usa un color que resalte encima de los demás, allí se irá la vista del cliente sin duda alguna.

Le mostramos un ejemplo: 

En este caso, esta compañía quiere ofrecer su servicio profesional, y es exactamente hacia dónde se dirige la mirada de todo el que entra a este sitio, mientras que si luciera de la siguiente forma:

Logra ver diferencia alguna entre los servicios? Hacia dónde se dirigió su mirada? Por esto es importante que en medio de la sobriedad de su sitio web, resalte los Call to action para que así logre su objetivo, que lo contacten más.

b) También es importante que juegue con los colores en los casos de: Error, éxito y los deshabilitados. 

  • En caso del error, es importante que sea de un color distinto a los colores corporativos de la compañía, para que así no asimilen lo erróneo con el nombre de su empresa
  • En caso de que haya éxito debe ser opuesto al del error.
  • Los deshabilitados deberán ser poco visibles pero se debe poder leer

C) Usar una gama de colores interactivos

Esto se debe usar cuando tenemos botones o Call to action que necesitamos resaltar una vez hayan sido oprimidos, o al pasar el cursor, para que así, el usuario sepa que ahí encontrará un link que lo llevará a realizar dicha acción descrita en el botón.

Para esto es importante buscar la gama de colores que se desprende del color primario del botón, para que sea más fácil de percibir, ya sea más claro o más oscuro

  1. La regla 60-30-10

Esta es la regla que hace referencia a la proporción para combinar colores con éxito. Es importante escoger un color predominante y usarlo en un 60% en el espacio de la interface, uno secundario para usarlo en un 30% y un último color para usarlo en un 10% restante. Esta regla es básica y se usa mucho para el diseño en general. Brinda armonía y equilibrio.

Es importante que tenga en cuenta lo mencionado anteriormente para que pueda brindarle a su usuario una excelente experiencia al ingresar a su sitio web, logrando esto por medio del uso correcto de los colores.

Somos QA Digital, una empresa dedicada al diseño, programación y posicionamiento web. Contáctenos al 240.521-8700 o ingrese a nuestra página web https://qadigitalads.com/ en donde encontrará todos nuestros servicios! Nuestros expertos lo atenderán con todo el gusto.

En QA Digital hacemos sus proyectos realidad!

QA Digital Ads

¡Suscríbete a nuestro blog!

y recibe tips gratuitos en tu correo

[fc id='7'][/fc]

CONTÁCTENOS

Comunícate con nosotros al 240-521-8700 o envíanos un correo a hola@qadigitalads.com

COMPLETA EL FORMULARIO

O LLÁMANOS AL

To get your questions answered fast please give us a call. You can also drop us a message below and we will get back to you soon!

Para obtener respuestas inmediatas por favor llámanos. También puedes enviarnos un mensaje en el formulario abajo y nosotros te contactaremos tan pronto como sea posible.

IMPRIMA TUS TARJETAS

CON NOSOTROS

DON'T WORRY.

WE SPEAK ENGLISH TOO!

You can call us at 240-521-8700 or send us an email to hi@qadigitalads.com
We hope to hear from you soon.