Seguramente has visto infinidad de plantillas en internet que te facilitan el proceso de redacción de tu curriculum vitae. Si bien los expertos aseguran que no hay un modelo estándar ni un formato perfecto, es claro que hay formas de hacer que tu hoja de vida se vea más atractiva que la de otras personas que quieran aplicar al mismo puesto que tu y que te ayuden a avanzar en los procesos de selección de la compañía.
Hay un formato que se hizo viral en el 2017 y que hoy en día sigue siendo tendencia en los motores de búsqueda cuando se trata de Curriculums Vitae, el cual algunas páginas afirman es la mejor forma de presentar tus habilidades y ¨garantizarte¨ una entrada en la compañía. Aquí te mostramos porque NO es la mejor forma de hacerlo.
Hay varias cosas que analizar de este diseño de hoja de vida.
En primer lugar, los colores que utilizan hacen muy pesada la parte visual, se ve bastante cargado y hace más difícil la lectura. Entre menos cargada se vea la hoja de vida, más fácil va a ser para las personas de selección, admirar tus habilidades y experiencia.
Este diseño sugiere que la foto es igual o más importante que las habilidades de la persona, cosa que es completamente falsa. Lo que más le interesa a la gente de HR a la hora de ver las hojas de vida es la sección de competencias y experiencias laborales. Por esta razón, la foto no puede quitarle protagonismo a esto, si no se desviará la atención de lo realmente importante.
En la sección de educación formal y experiencia laboral las fechas se encuentran de forma cronológica, cosa que no está mal, pero hará más difícil la lectura para la persona de selección. Por esta razón tanto la experiencia laboral, como los estudios realizados conviene escribirlos en orden cronológico inverso, de lo más reciente, a lo más antiguo. Así el reclutador podrá admirar de una mejor forma los últimos logros que has tenido.
Las habilidades están ¨medidas¨, y sabemos que es difícil poder medir algo que es intangible y que en cierta parte depende netamente del creador del Curriculum. Esto es algo subjetivo y no es algo que te vaya a favorecer o a afectar cuando el reclutador esté mirando tu hoja de vida. Puedes poner tus habilidades pero sin cuantificarlas, es decir, las puedes mencionar junto con el por qué las consideras relevantes.
Los íconos que están en la sección de Hobbies son atractivos a manera visual pero no aportan en realidad nada importante y si quitan espacio, lo cual genera contaminación visual pues esto hace que toque reducir el tamaño de la letra haciendo más difícil la lectura. Los hobbies pueden ser mencionados de forma concisa sin necesidad de invadir otros espacios dentro del CV.
Una persona si podría destacar con este diseño de hoja de vida, no deja de ser llamativa a los ojos de algunos, pero todo depende de la empresa a la que vaya a entrar, y viendo que el puesto del ejemplo es de diseñador gráfico, dudo que con este diseño entre a una buena empresa.
En el siguiente video le explicamos un poco mejor de que forma puede hacer su hoja de vida: